En Unquillo, como en Córdoba, caminamos y vemos basura por todos lados, eso es responsabilidad de todos. Desde hace un año un grupo de vecinos preocupados por esta cuestión decidieron unirse para trabajar las 3 «R»: REDUCIR, REUSAR, y RECICLAR. Aspiran a crear conciencia y fomentar el reciclado.
Uno de sus fundadores es el psicólogo y escritor Kike Bogni, con quién hablamos sobre este grupo llamado Basurilandia.

El domingo 23 de junio del 2013, se llevó a cabo la primera feria de artesanías hechas con basura reciclada que se siguió realizando mes a mes. Constantemente invitan a productores de instrumentos musicales, libros, juegos, de ropa, y todo lo que se realice en base a desechos a exponer en la feria. La idea parece ser despertar el lado creativo al reutilizar materiales desechados. Se realiza en una plaza pública con sonido ambiente (para cuidar también este tipo de impacto ambiental).
El grupo
¿Cuántos son?:"En las reuniones organizativas somos 10 personas fijas que luego en las ferias se van sumando otras" Cuenta Kike que paralelo al grupo cada uno tiene actividades relacionadas: "sostenemos esto en nuestras casas y con los vecinos, yo estoy haciendo un compost comunitario en la cuadra".
![]() |
Compost |
¿Cuál es su objetivo?: "Queremos sensibilizar sobre la cuestión de la basura, desde distintos niveles como la casa de uno ¿Qué hacemos con esos excedentes?".
Para contactarse con ellos, la vía es Facebook, figuran como Basurilandia Acción.
Un año
La Basurilandia de este Junio es por el aniversario del grupo. Adelanta Kike que están en la búsqueda de un lugar cerrado y grande para que todos participen de una fiesta de eco-disfraces y una olla popular.
Está pensada para realizarse entre el sábado 21 o el domingo 22 de Junio, pero lo van a estar confirmando vía Facebook.
Actividad

Fomentan los encuentros mensuales que cuentan con la muestra de artistas y charlas informativas. La invitación está siempre abierta a que se sume gente, dice Bogni. "Hemos circulado por varias plazas del pueblo y por localidades vecinas" tratando de hacer difusión, "trabajamos fomentando esto de que si uno quiere no saca más basura a la calle, el tema del ecoladrillo del cual nos llegan muchos proyectos pero que estamos analizando". Cuenta Kike que ya tienen cerca de 1000 eco-ladrillos almacenados.
Estos ladrillos son botellas, fundamentalmente de aceite, rellenas totalmente de inorgánicos, como bolsas de nylon, formando un todo compacto que funciona como un bloque. Luego, en la pared, se recubre con revoque tradicional y nadie sabe de qué está hecha la casa. Es un material resistente y gratis.

Relaciones con el municipio
Aunque el municipio viene llevando adelante un programa de recolección diferenciada de residuos, Kike Bogni aclara que, para él, este programa no es exitoso ya que no hay un compromiso verdadero para que funcione por parte del municipio. Según él sólo el 8% de la población participa de la recolección diferenciada. No se saben las causas. Puede ser por falta de interés, o porque simplemente no saben que existe. «No se ejecuta como se dice y se está perdiendo guita» idica Bogni. «Con la gente de Ambiente de la Municipalidad no tenemos relación, es más, en este momento no hay ni Secretario de Ambiente ni Director de la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos, renunciaron los dos. Ambiente es uno de los puntos flojos de esta gestión»; por ejemplo para la época de los corsos, organizados por el municipio, "meten 10 mil personas en el pueblo y no hay tachos (para tirar la basura)"
Kike dice que la gente de la Municipalidad no ve a la basura como un recurso, sino como «suciedad, hay que limpiarla», y cree que no hay un «laburo social de fondo para resolver estas cuestiones (...) no hay voluntad». Ser basurero en esta municipalidad está desvalorizado según el psicólogo.

Por ejemplo para el Día Mundial del Ambiente (fué el 5 de Junio) desde el grupo dijeron «no, no hacemos nada, lo hacemos todo el resto de los días».
Cuenta que los han invitado a escuelas y participaron de encuentros, pero que desde la educación dice Bogni, se tendría que transmitir que el reciclado «no es hacer macetas» con botellas cortadas y otro tipo de materiales, hay que ir más allá y pensar en la basura como un recurso repite Kike. A la basura diferenciada «Hay que hacerla fardos y venderla, hay muchos lugares donde compran basura». Por ejemplo la municipalidad de Unquillo trabaja con la Recuperadora Mansilla de Villa Allende que le compra los residuos clasificados, como papel, cartón, vidrio, y plástico.
A nivel provincial, cuando le preguntamos sobre su postura ante la pronta sanción de la Ley de Ambiente, Kike aclaró sin dudar «nada que venga de este gobierno puede ser algo bueno (...) no hay avances y con el nivel de desmonte que ha habido estos años no le podemos creer a De La Sota». A nivel macro «no podemos hacer nada (...) el sistema está aceitado para que siga funcionando así.